martes, 11 de diciembre de 2012

Plan Renove de Calderas para el 2012/2013

ESTE PLAN YA ESTA DISPONIBLE EN NUESTRO PATROCINADOR www.calderasyradiadores.com

Dudas mas frecuentes:

01.¿Qué actuaciones son susceptibles de beneficiarse del incentivo previsto por el Plan renove de Calderas Individuales en la Comunidad de Madrid?
02.¿Cual es el importe del incentivo?
03.¿Se incentiva cualquier tipo de caldera?
04.¿Se incentiva cualquier marca de caldera?
05.¿Quién puede instalar mi caldera?
06.¿Qué documentación es necesario presentar para obtener el incentivo?
07.¿Existe algún requisito más aparte de los anteriores?
08.¿Quién puede presentar la solicitud del incentivo?
09.¿Cómo pueden adherirse las empresas instaladoras al plan renove de calderas individuales en la Comunidad de Madrid?
10.¿Qué plazo de tiempo existe para solicitar la subvención?
11.¿Dónde es posible recibir más información sobre el Plan Renove?



01. ¿Qué actuaciones son susceptibles de beneficiarse del incentivo previsto por el Plan renove de Calderas Individuales en la Comunidad de Madrid?
Podrán beneficiarse de los incentivos previsto la sustitución de calderas, calentadores y termos:
  • de GLP a GLP o a gas natural,
  • de gas natural a gas natural,
  • de gasóleo a gas natural o GLP,
  • eléctricas a gas natural o GLP,
  • de carbón a gas natural o GLP
por calderas de condensación que cumplan los siguientes requisitos:
  • Tratarse de calderas Individuales domésticas
  • Estar situadas en edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes, con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW,
  • En empresas, con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW,
  • En edificios pertenecientes al Sector Terciario, con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW
En cualquier caso, no serán objeto de incentivo aquellas sustituciones de calderas de uso comunitario por calderas individuales.
Podrá solicitar la ayuda, en todo caso, el titular o el usuario de las instalaciones, ya sea persona física o jurídica, cualquiera que fuera su forma, así como cualquier tipo de organismos públicos o privados, siempre que acredite haber realizado una actuación incentivable en las condiciones establecidas en los párrafos anteriores.

02. ¿Cual es el importe del incentivo?
Las actuaciones previstas en el apartado anterior, podrán ser beneficiarias de un incentivo de 200 € por caldera instalada que se percibirán de la siguiente manera:
  • 60 € aportados por la empresa instaladora mediante descuento en factura (antes de impuestos) en el momento de la instalación.
  • 140 € aportados por la empresa fabricante de la caldera instalada y por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, que se percibirán por transferencia a la cuenta de solicitante, una vez presentada la solicitud y verificado el cumplimiento de todos los requisitos.
Si, de la revisión de la documentación, ésta resultara insuficiente, se requerirá al titular y/o al Instalador Adherido para que complete dicha documentación en el plazo de 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la recepción de la notificación, con la advertencia de que transcurrido ese plazo, si no se aportase el total de los requerido, la solicitud de incentivo quedará rechazada, lo que conllevará la anulación del correspondiente COVI y la consiguiente desaparición del compromiso por parte de ASEFOSAM de atender dicha solicitud.

03. ¿Se incentiva cualquier tipo de caldera?
No. Sólo son incentivables las calderas de CONDENSACIÓN. Pida a su instalador adherido información sobre este tipo de calderas.

04. ¿Se incentiva cualquier marca de caldera?
NO. Sólo serán incentivables las calderas de aquellos fabricantes adheridos al plan. Para comprobar si su caldera está incluida entre las que dan derecho a incentivo pulse aquí.

05. ¿Quién puede instalar mi caldera?
Todas las tramitaciones se realizarán a través de la aplicación www.cambiatucaldera.com, por Empresas Instaladoras habilitadas y además adheridas para tramitar el Plan Renove.
En la web www.cambiatucaldera.com encontrará las empresas instaladoras adheridas al plan renove.
También, puede llamar a la Asociación de instaladores, ASEFOSAM (Tfno: 91 468 72 51), y le facilitaremos los datos de instaladores de su zona.

06. ¿Qué documentación es necesario presentar para obtener el incentivo?
Una vez realizada la operación, la empresa instaladora adherida remitirá a ASEFOSAM en formato electrónico y a través de la aplicación informática establecida al efecto antes de transcurridos 30 días naturales desde la fecha en la que se haya obtenido el correspondiente COVI, y siempre antes del 15 de febrero de 2013, la siguiente documentación:
  1. Boletín de Solicitud de Incentivo según modelo aprobado, firmado y sellado por la empresa instaladora adherida y por el solicitante
  2. DNI/NIE del solicitante.
  3. En el caso de edificios del sector terciario, empresas y comunidades de bienes, CIF del solicitante.
  4. Factura de venta e instalación de la caldera que deberá reflejar, como mínimo:
    • Número de factura
    • Fecha de venta/instalación.
    • Datos de la Empresa Instaladora Adherida (persona jurídica, CIF y sello).
    • Datos del beneficiario (nombre, apellidos, DNI/NIE, domicilio).
    • Datos de la caldera (marca y modelo).
    • Dirección de instalación de la caldera.
    • Desglose del coste de la caldera, instalación, IVA.
    • Deberá especificarse el importe de la caldera y el de mano de obra.
    • Descuento en concepto de contribución al plan renove claramente reflejado con el concepto "Descuento Plan Renove 2012-2013".
  5. Certificado acreditativo de inutilización de la caldera, Formulario 3 del Anexo II.
  6. Factura de combustible.
  7. Acreditación del número de cuenta bancaria del solicitante.
  8. Certificado de Inspección o Revisión de la Instalación de gas o en su defecto certificado de Puesta en Servicio de la instalación cuando se trate de nuevas altas de suministro por cambio de combustible. (*)
  9. Justificantes bancarios de los pagos realizados, aceptándose:
    • Justificante bancario de la transferencia.
    • Movimiento obtenido a través de internet.
    • Fotocopia de cheque bancario con movimiento bancario.
    • Pagarés con fecha de vencimiento con su respectivo movimiento bancario.
    • Otros documentos bancarios con su correspondiente trazabilidad.
(*) En el caso de instalación de calderas a gas, deberá acreditarse que la instalación de gas de la vivienda está al día en cuanto a inspecciones o revisiones periódicas obligatorias. Para ello deberá prestar el correspondiente certificado de inspección /revisión periódica según corresponda legalmente o documento suscrito por la compañía distribuidora que acredite la fecha de la última inspección con resultado correcto. Así mismo en los casos en que la Compañía Distribuidora sea Gas Natural Distribución o Madrileña Red de Gas, en caso de no presentarse dicho documento se autoriza a ASEFOSAM a consultar directamente a la Distribuidora.

07. ¿Existe algún requisito más aparte de los anteriores?
Podrán beneficiarse del incentivo las sustituciones de calderas individuales domésticas o bien situadas en edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes, empresas o edificios pertenecientes al Sector Terciario, con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW, por calderas nuevas de condensación. Que cumplan las condiciones siguientes:
  • Realizarse en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
  • Los aparatos que se instalen deben ser nuevos.
  • En ningún caso se podrá acoger al Plan la compra sin instalación.
  • El Plan no podrá aplicarse en la sustitución de aparatos receptores que se encuentren en instalaciones que no estén al día en la realización de las inspecciones o revisiones periódicas establecidas en la reglamentación vigente.
  • Los aparatos sustituidos deberán ser inutilizados.

08. ¿Quién puede presentar la solicitud del incentivo?
Sólo la empresa instaladora adherida podrá formular por cuenta y en nombre del usuario la solicitud de ayuda. Para ello, remitirá a ASEFOSAM en formato electrónico y a través de la aplicación informática establecida al efecto antes de transcurridos 30 días naturales desde la fecha en la que se haya obtenido el correspondiente COVI la documentación prevista en el apartado 6. Transcurrido este plazo sin haber remitido la referida documentación, caducará la solicitud y será necesario reiniciar el procedimiento solicitando un nuevo COVI.

09. ¿Cómo pueden adherirse las empresas instaladoras al plan renove de calderas individuales en la Comunidad de Madrid?
Solo aquellas empresas instaladoras que pertenezcan a la ASEFOSAM y que se den de alta como Empresa Instaladora Adherida al Plan Renove de Calderas individuales en la Comunidad de Madrid, podrán participar en el mismo.
Las empresas instaladoras que deseen adquirir la condición de Empresa Instaladora Adherida al Plan Renove calderas individuales en la Comunidad de Madrid, deberán registrarse a tal efecto en la página webwww.cambiatucaldera.com, en el apartado “Darse de alta como Instalador” cumplimentando el formulario destinado al efecto y remitirlo por cualquier medio a ASEFOSAM debidamente firmado y sellado acompañado del último recibo de la póliza de seguro de Responsabilidad Civil en vigor.
Una vez ASEFOSAM reciba la solicitud de adhesión, comprobará si la empresa figura en situación de alta en el Registro Integrado Industrial en las especialidades de Gas o de Instalaciones Térmicas, tras lo cual, en su caso, procederá a validar su solicitud, remitirá a la Empresa Instaladora claves de usuario y contraseña y le dará de alta en la aplicación informática www.cambiatucaldera.com para que pueda empezar a operar y tramitar solicitudes de ayuda en nombre de los titulares de las instalaciones.

10. ¿Qué plazo de tiempo existe para solicitar la subvención?
Desde el 6 de noviembre de 2012 hasta el 15 febrero de 2013, o hasta agotamiento de fondos disponibles.

11. ¿Dónde es posible recibir más información sobre el Plan Renove?
Contactando con ASEFOSAM (Asociación de Instaladores) en el Tfno: 91 468 72 51, o en el correo electrónicoplanrenove@asefosam.com
O en la sede de ASEFOSAM

Dirección: Calle Antracita, nº 7, 2ª planta (metro Arganzuela-Planetario).
Horario: de Lunes a Viernes de 9 a 14 h
Tfno: 91 468 72 51.


En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el Fichero “Plan Renove de calderas Individuales”, propiedad de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, siendo utilizados a los solos efectos del control y seguimiento de la subvención, y gestionados en los términos establecidos por la Ley. La dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición es Paseo de la Habana, 141, 28036 Madrid.

martes, 20 de noviembre de 2012

¿Cómo generar empleo y energía a través de residuos?


Comienzan las V jornadas Hispano-Alemanas de Bioenergía.


19/11/2012
La respuesta es Biomasa, a través del reciclaje de residuos resultantes de la tala y poda de bosques se genera energía eléctrica y térmica. Te invitamos a conocer las claves en la "V Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía" este martes 20 de noviembre.



¿Cómo generar empleo y energía a través de residuos?
España es rica en energía de biomasa, que todavía es poco explotada. Fuente: Flickr. Autor: turut.
Gracias a esta biomasa se podrían generar puestos de empleo y ahorro en las facturas eléctricas de empresas y ayuntamientos
Con la celebración de esta "V Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía" el próximo martes 20 de noviembre en el Confortel Pío XII, la Cámara de Comercio Alemana para España quiere servir de puente para unir el potencial de instituciones y empresas de ambos países y promover el aprovechamiento de la energía de biomasaen España. En este foro se darán a conocer datos del sector y casos de éxito de empresas tanto españolas como alemanas. 
Con 18 millones de hectáreas de superficie forestal y más de 88 millones de toneladas de biomasa al año, España es el tercer país de la UE por su potencial en biomasa; sin embargo, apenas se aprovecha. Según datos de Eurostat, España es el segundo país con más superficie forestal de la Unión Europea, pero su tasa de aprovechamiento asciende a tan sólo un 36,5 %, por lo cual se sitúa lejos de la media europea (69 %). Dos tercios de la biomasa forestal del crecimiento del volumen de biomasa, que se cifra en 17 millones de metros cúbicos cada año, se quedan en los montes españoles.
Por otra parte, Alemania es el país con mayor consumo de biomasa de la UE y cuna de empresas con tecnología puntera para el aprovechamiento de la biomasa. En Alemania el sector de la biomasa ha creado ya cerca de 130.000 empleos y alcanzó ventas de más de 12.000 millones de euros en 2011.

viernes, 16 de noviembre de 2012

RC Instalaciones apuesta por la Biomasa


Estufas de Biomasa
Rc Instalaciones apuesta por las estufas de pellets, con ahorros energéticos superiores al 60% con respecto a sistemas tradicionales y con niveles de contaminación mínimos.
Un sistema de calefacción limpio y realmente económico. Las estufas de pelletsfuncionan con combustibles de Biomasa, el pellet. El pellet es un producto totalmente ecológico que contribuye al efecto invernadero, como pueden ser los combustibles fosiles. Los productos de Biomasa utilizados actualmente son: leña,madera, astillas, huesos de frutas, cáscaras de almendra, residuos de posa ypellets, aunque el más usado es con diferencia el pellet. Las estufas de pellets son válidas para alimentación de radiadores y producción de agua caliente sanitaria. Se pueden adquirir en distintos modelos que se adaptan a la decoración y las necesidades de su hogar en acero o cerámica. Se alimentan a base de biocombustibles como elpellet o la leña. El pellet es un combustible ecológico obtenido a base de serrín, leña desmenuzada y prensada , sin usar aditivos ni colorantes. Su dimensión reducida (6 mm) le permite deslizarse fácilmente desde el depósito hasta el fuego obteniendo así una gran autonomía. 

martes, 6 de noviembre de 2012

El plan renove de calderas se mantiene gracias a la aportación privada


El plan renove de calderas se mantiene gracias a la aportación privada

EFE 6/11/2012 - 13:06


Madrid, 6 nov (EFE).- El plan renove de calderas de la Comunidad de Madrid se mantendrá un año más gracias a la aportación de las empresas privadas que colaboran en él, que pondrán un total de 6 millones de euros.
El consejero madrileño de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado hoy los acuerdos que permitirán mantener este plan renove con las empresas Gas Natural Distribución y Madrileña Red de Gas y las con asociaciones de fabricantes de calderas (Fegeca) y de instaladores (Asefosam), que gestiona el programa.
En una breve declaración posterior, Ossorio ha indicado que este plan no tienen dotación presupuestaria porque la aportación en los presupuestos de la Comunidad "es cero".
Incluso lo ha puesto como "ejemplo paradigmático" de la austeridad del próximo presupuesto autonómico, que ha vuelto a calificar como los "más difíciles" de la historia de la Comunidad como consecuencia del "problema del sistema de financiación" que "niega" a la región 1.000 millones de euros junto al necesario programa de austeridad para rebajar el déficit.
Ambas circunstancias elevan a 2.700 millones de euros un ajuste que, según ha subrayado, se ha hecho aplicando una "mayor eficiencia" y "sin dejar de prestar a los ciudadanos los mismos servicios".
Con esos 6 millones de euros se podrá ayudar con 200 euros a 10.000 usuarios para que el coste de instalar una caldera de condensación, que es más cara pero más eficiente y menos contaminante, se acerque al de una tradicional.
Además, se modernizarán 400 salas de calderas, lo que beneficiará a otros 10.000 usuarios.
Con esa aportación al plan se inducirá además una inversión de más de 54 millones de euros por parte de los usuarios.
El responsable de Economía y Hacienda ha destacado que el plan tienen un triple objetivo: reducir costes e impulsar la actividad económica, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la seguridad de las instalaciones.
Ha indicado que en Madrid existe un "enorme parque de edificios residenciales y comerciales que consumen el 40 % de toda la energía y son responsables del 40 % de las emisiones contaminantes, por lo que tienen "un enorme margen de mejora".
En los últimos años, ha señalado, los sucesivos planes renove de la Comunidad han conseguido el cambio de más de 70.000 calderas, hasta cerca del 10 % del total.

jueves, 25 de octubre de 2012

Calderas De biomasa - Funcionamiento, modelos y combustibles


Calderas De biomasa - Funcionamiento, modelos y combustibles

Interior caldera biomasaLas calderas de biomasa son aquellas que utilizan combustibles naturales provenientes de fuentes renovables para su funcionamiento. Los pellets de madera, procedentes de residuos forestales o de los excedentes de industrias madereras, huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, leña etc. son las fuentes de energía natural que emplean las calderas de biomasa.
El biocombustible del que se alimentan las calderas de biomasa, resulta más económico que los combustibles tradicionales (gasóleo, propano, etc...), siendo su precio, además, más estable a través del tiempo, ya que no depende de los precios que fijan otros países.
Su alto poder calorífico por unidad de peso, (alcanza las 4.200 kcal/kg) hace del biocombustible una forma de energía rentable y renovable y aporta a la caldera de biomasa unos rendimientos caloríficos que casi alcanzan el 100%. Además, su caracterización como fuente energía renovable, hace que las Administraciones subvencionen su uso.

Comparado con combustibles fósiles, un kilogramo de pellet tiene la mitad de poder calorífico que un litro de gasoil. En otras palabras, necesitaremos dos kilos de pellet o hueso de aceituna para producir la misma energía que un litro de gasoil. Un m3 de pellet pesa aproximadamente unos 650 Kg. Así pues, si en un año consume 2.000 litros de gasoil necesitará unos 4.000 Kg. de pellet o hueso de aceituna, lo que ocupará aproximadamente unos 6 m3.
Tipos de calderas de biomasa según combustible
  • calderas de pellets: Unicamente se alimentan de combustibles uniformes tipo fluido, como pellets o huesos de aceituna, que se absorven a la caldera por medio de succión o tornillo sin fin.  Son las más comunes para potencias medias (uso doméstico).
  • calderas de policombustible: Pueden alimentarse con todo tipo de biocombustible triturado, lo que requiere mayor capacidad de almacenamiento. Son de mayor tamaño y potencia (uso industrial).
  • Estufas de leña: Utilizan troncos de leña para su combustión. Por su alto valor estético a modo de chimenea francesa, se fabrican de diseño para uso doméstico.


    Funcionamiento caldera biomasa
    Una caldera de biomasa funciona de una forma similar a una caldera de gas. El quemador de combustible quema el pellet que se le proporciona, generando una llama horizontal que entra en la caldera, como suele suceder en los sistemas de gasóleo.
    El calor generado durante esta combustión (en este caso de combustible natural) es transmitido al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera. El agua caliente generada se utiliza para calefacción y agua caliente sanitaria, climatización de piscinas, etc. La calefacción puede ser por cualquiera de los sistemas convencionales de agua, por ejemplo, suelo radiante, radiadores o fancoils.
    Las calderas de biomasa necesitan un contenedor o silo para el almacenaje del biocombustible situado próximo a la caldera. Desde el mismo, un alimentador de tornillo sin fin o de succión, lo lleva a la caldera, donde se realiza la combustión. El combustible tipo pellet debe almacenarse con una inclinación de unos 45º para su correcta inserción en la caldera.
    Al quemar biomasa se produce algo de ceniza, que se recoge generalmente de manera automática en un cenicero que debe vaciarse unas cuatro veces al año.
    Para optimizar el funcionamiento de la caldera de biomasa, podemos instalar un acumulador, que almacenará el calor de una forma similar a un sistema de energía solar.
    Ventajas de instalar una caldera de biomasa
    Energía limpia: emiten CO2 neutro, ya que proviene de combustible natural
    Energía barata: el precio de la biomasa no depende de mercados internacionales como los combustibles fósiles, además de ser mucho más bajo. Además, al ser energía renovable, recibe subvención del Gobierno.
    Energía segura: la biomasa, a diferencia del gas, no puede explotar.