martes, 20 de noviembre de 2012

¿Cómo generar empleo y energía a través de residuos?


Comienzan las V jornadas Hispano-Alemanas de Bioenergía.


19/11/2012
La respuesta es Biomasa, a través del reciclaje de residuos resultantes de la tala y poda de bosques se genera energía eléctrica y térmica. Te invitamos a conocer las claves en la "V Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía" este martes 20 de noviembre.



¿Cómo generar empleo y energía a través de residuos?
España es rica en energía de biomasa, que todavía es poco explotada. Fuente: Flickr. Autor: turut.
Gracias a esta biomasa se podrían generar puestos de empleo y ahorro en las facturas eléctricas de empresas y ayuntamientos
Con la celebración de esta "V Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía" el próximo martes 20 de noviembre en el Confortel Pío XII, la Cámara de Comercio Alemana para España quiere servir de puente para unir el potencial de instituciones y empresas de ambos países y promover el aprovechamiento de la energía de biomasaen España. En este foro se darán a conocer datos del sector y casos de éxito de empresas tanto españolas como alemanas. 
Con 18 millones de hectáreas de superficie forestal y más de 88 millones de toneladas de biomasa al año, España es el tercer país de la UE por su potencial en biomasa; sin embargo, apenas se aprovecha. Según datos de Eurostat, España es el segundo país con más superficie forestal de la Unión Europea, pero su tasa de aprovechamiento asciende a tan sólo un 36,5 %, por lo cual se sitúa lejos de la media europea (69 %). Dos tercios de la biomasa forestal del crecimiento del volumen de biomasa, que se cifra en 17 millones de metros cúbicos cada año, se quedan en los montes españoles.
Por otra parte, Alemania es el país con mayor consumo de biomasa de la UE y cuna de empresas con tecnología puntera para el aprovechamiento de la biomasa. En Alemania el sector de la biomasa ha creado ya cerca de 130.000 empleos y alcanzó ventas de más de 12.000 millones de euros en 2011.

viernes, 16 de noviembre de 2012

RC Instalaciones apuesta por la Biomasa


Estufas de Biomasa
Rc Instalaciones apuesta por las estufas de pellets, con ahorros energéticos superiores al 60% con respecto a sistemas tradicionales y con niveles de contaminación mínimos.
Un sistema de calefacción limpio y realmente económico. Las estufas de pelletsfuncionan con combustibles de Biomasa, el pellet. El pellet es un producto totalmente ecológico que contribuye al efecto invernadero, como pueden ser los combustibles fosiles. Los productos de Biomasa utilizados actualmente son: leña,madera, astillas, huesos de frutas, cáscaras de almendra, residuos de posa ypellets, aunque el más usado es con diferencia el pellet. Las estufas de pellets son válidas para alimentación de radiadores y producción de agua caliente sanitaria. Se pueden adquirir en distintos modelos que se adaptan a la decoración y las necesidades de su hogar en acero o cerámica. Se alimentan a base de biocombustibles como elpellet o la leña. El pellet es un combustible ecológico obtenido a base de serrín, leña desmenuzada y prensada , sin usar aditivos ni colorantes. Su dimensión reducida (6 mm) le permite deslizarse fácilmente desde el depósito hasta el fuego obteniendo así una gran autonomía. 

martes, 6 de noviembre de 2012

El plan renove de calderas se mantiene gracias a la aportación privada


El plan renove de calderas se mantiene gracias a la aportación privada

EFE 6/11/2012 - 13:06


Madrid, 6 nov (EFE).- El plan renove de calderas de la Comunidad de Madrid se mantendrá un año más gracias a la aportación de las empresas privadas que colaboran en él, que pondrán un total de 6 millones de euros.
El consejero madrileño de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado hoy los acuerdos que permitirán mantener este plan renove con las empresas Gas Natural Distribución y Madrileña Red de Gas y las con asociaciones de fabricantes de calderas (Fegeca) y de instaladores (Asefosam), que gestiona el programa.
En una breve declaración posterior, Ossorio ha indicado que este plan no tienen dotación presupuestaria porque la aportación en los presupuestos de la Comunidad "es cero".
Incluso lo ha puesto como "ejemplo paradigmático" de la austeridad del próximo presupuesto autonómico, que ha vuelto a calificar como los "más difíciles" de la historia de la Comunidad como consecuencia del "problema del sistema de financiación" que "niega" a la región 1.000 millones de euros junto al necesario programa de austeridad para rebajar el déficit.
Ambas circunstancias elevan a 2.700 millones de euros un ajuste que, según ha subrayado, se ha hecho aplicando una "mayor eficiencia" y "sin dejar de prestar a los ciudadanos los mismos servicios".
Con esos 6 millones de euros se podrá ayudar con 200 euros a 10.000 usuarios para que el coste de instalar una caldera de condensación, que es más cara pero más eficiente y menos contaminante, se acerque al de una tradicional.
Además, se modernizarán 400 salas de calderas, lo que beneficiará a otros 10.000 usuarios.
Con esa aportación al plan se inducirá además una inversión de más de 54 millones de euros por parte de los usuarios.
El responsable de Economía y Hacienda ha destacado que el plan tienen un triple objetivo: reducir costes e impulsar la actividad económica, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la seguridad de las instalaciones.
Ha indicado que en Madrid existe un "enorme parque de edificios residenciales y comerciales que consumen el 40 % de toda la energía y son responsables del 40 % de las emisiones contaminantes, por lo que tienen "un enorme margen de mejora".
En los últimos años, ha señalado, los sucesivos planes renove de la Comunidad han conseguido el cambio de más de 70.000 calderas, hasta cerca del 10 % del total.